Conteo regresivo para 60,000 haitianos que tendrán que salir de EE.UU a partir del 22 de enero 2018

Washington, RDHerald.- Unos de 60,000 haitianos serán deportados de Los Estados Unidos al vencerse su permiso de protección temporal (TPS) con el que han vivido en territorio norteamericano por mas de 20 años.

El TPS «Programa de Protección Temporal» ha sido la puerta de la legalidad temporal para varios miles de salvadoreños, nicaragüenses y haitianos, y que empezó cuando en 1991 sucedió un gran conflicto armado en Honduras y se le permitio a sus ciudadanos un permiso por 18 meses para permanecer temporalmente en territo norteamericano.

Luego empezaron extensiones del programa:

Los días 13 de enero y 13 de febrero de 2001, El Salvador fue azotado por 2 terremotos de gran magnitud, que provocaron la muerte de cientos de salvadoreños, afectaron a más de un millón y medio de personas, especialmente en las zonas rurales, que destruyeron más de 150,000 casas, dañaron más de 180,000 viviendas y dejaron pérdidas por arriba de los 1,600 millones de dólares.

El 16 de enero de 2001, tres días después del primer terremoto de 2001, el Gobierno salvadoreño solicitó formalmente que el Gobierno de los Estados Unidos otorgara un Estado de Protección Temporal (TPS) para los salvadoreños que se encontraban en los Estados Unidos antes de los terremotos.


Después de realizar las consultas respectivas con el Departamento de Estado y el INS, el entonces fiscal general y ministro de Justicia de Estados Unidos, John Ashcroft, designó a El Salvador como país beneficiario del TPS.

El TPS para los salvadoreños fue anunciado por el presidente George W. Bush el 2 de marzo de 2001.

Las solicitudes de salvadoreños que cumplían con los requisitos para recibir los beneficios del TPS se comenzaron a recibir en el antiguo INS desde el 9 de marzo de 2001. Al finalizar el período de inscripción se logró proteger bajo el TPS a más de 280 mil salvadoreños

El TPS para los salvadoreños inició el 9 de marzo de 2001 y finalizaba el 9 de septiembre de 2002. El Gobierno de El Salvador gestionó ante los Estados Unidos la extensión del TPS concedido por la administración del presidente George W. Bush

El 8 de julio de 2002, el fiscal general de los Estados Unidos, John Aschroft, anunció oficialmente la extensión del TPS para los salvadoreños elegibles. El TPS se extendió por 12 meses adicionales, del 9 de septiembre de 2002 al 9 de septiembre de 2003 y se otorgaron dos meses para que los salvadoreños elegibles se registraran (9 de septiembre de 2002 al 12 de noviembre de 2002).

Gracias a una agresiva campaña de diseminación de información en los Estados Unidos y El Salvador, se logró re inscribir en el TPS a más de 280 mil salvadoreños. A lo largo de 2003, el Gobierno de El Salvador nuevamente gestionó ante el Gobierno de los Estados Unidos una segunda extensión del TPS.

El 9 de julio de 2003, el Secretario de Seguridad Interna, Tom Ridge, informó que el Departamento de Seguridad interna (DHS) aprobó una prórroga de 18 meses, la cual extienda la protección a los salvadoreños hasta el 9 de marzo de 2005. El período de re inscripción se realizó del 16 de julio al 15 de agosto de 2003.


La última prórroga, valedera para 18 meses a partir de septiembre, se dio a inicios de mayo de 2007. Entonces se alargó el permiso para unos 230 mil salvadoreños, además de amparados nicaragüenses y Honduras.

Para Los Haitianos:

Los nacionalizados haitianos se le permitió entrar al Programa de Protección para proteger a miles de indocumentados cuyas familias fueron afectadas por perdidas causadas a raíz del gran terremoto que ocasionó miles de personas muertas en Haití aquel 12 de enero del año 2010. Empezando este programa de protección para los haitianos el día 21 de enero del año 2010. Este permiso fue renovándose a medidas que caducaba las fechas de permanencia para los haitianos en EE.UU

En la actualidad y por los ajustes migratorios que realiza esa nación, se ha decidido no renovar mas este permiso por lo que los haitianos tendrán que salir del territorio norteamericano a parir del día 22 de enero del año 2018.

 

Calientes de la semana

La Policía Nacional publica lista de los 161 prófugos más buscados

Santo Domingo, RDHerald.- La Policía Nacional, a través de...

Celebran Hoy Reunión de Abinader y los ex-gobernantes en pos de «La Estrategia Nacional en la Frontera»

Santo Domingo, RDHerald.- En un momento histórico para la...

«Presidente Abinader envia 800 Soldados a La frontera como Refuerzo a las Fuerzas Armadas»

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de la República Dominicana,...

Costo de materias primas es el factor que más afecta la competitividad industrial

Santo Domingo, RDHerald. – En el primer trimestre del...

Descubriendo la Verdad: El Estado Actual de las Pandillas Armadas en Puerto Príncipe

Puerto Príncipe se ha enfrentado a un creciente problema...

Tópicos

La Policía Nacional publica lista de los 161 prófugos más buscados

Santo Domingo, RDHerald.- La Policía Nacional, a través de...

«Presidente Abinader envia 800 Soldados a La frontera como Refuerzo a las Fuerzas Armadas»

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de la República Dominicana,...

Costo de materias primas es el factor que más afecta la competitividad industrial

Santo Domingo, RDHerald. – En el primer trimestre del...

Descubriendo la Verdad: El Estado Actual de las Pandillas Armadas en Puerto Príncipe

Puerto Príncipe se ha enfrentado a un creciente problema...

Soldados kenianos de la MMAS enfrentan desafíos crecientes en Haití ante violencia y crisis humanitaria

Puerto Príncipe, Haití, RDHerald.- Desde junio de 2024, soldados...

Expresidente Hipólito Mejía propondrá plan para la regularización migratoria de haitianos

Santo Domingo, RDHerald. - Mientras República Dominicana lidia con...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados