14.4 C
London
sábado, octubre 18, 2025
InicioSàbado Del RecuerdoEl jean: símbolo de rebeldía y libertad en los años sesenta

El jean: símbolo de rebeldía y libertad en los años sesenta

Date:

Historia Relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo, RD Herald. – En la revolucionaria década del sesenta se vivieron grandes momentos que transformaron para siempre la sociedad, la música y la política. También la moda fue testigo de una auténtica revolución. La diseñadora británica Mary Quant dio un giro a la historia al lanzar la minifalda, prenda que escandalizó a una sociedad conservadora, pero que al mismo tiempo liberó a una juventud decidida a expresarse y romper moldes.

Los jeans, que ya habían ganado popularidad en la década de 1950 gracias a figuras como James Dean, se convirtieron en los sesenta en un verdadero emblema generacional. El auge del movimiento hippie, con su espíritu libre y contestatario, los consolidó como la prenda favorita de jóvenes que buscaban identidad y rebeldía. Los pantalones acampanados se convirtieron en el símbolo visual de esa época audaz y transformadora.

Marcas como Levi’s, Lee y Wrangler se disputaban el liderazgo de un mercado que, más allá de la moda, representaba una actitud frente a la vida.

Los orígenes del jean

El jean —también conocido como pantalón de fuerte azul o mahoma— nació en 1853, durante la fiebre del oro en San Francisco, California. Los mineros se quejaban de que sus pantalones de algodón se desgarraban fácilmente al cargar herramientas en los bolsillos. Ante esa necesidad, un inmigrante judío bávaro llamado Levi Strauss fundó una empresa para fabricar ropa de trabajo más resistente.

Su primera creación se elaboró con una tela llamada cáñamo, gruesa y duradera. Sin embargo, el salto definitivo ocurrió en 1872, cuando el sastre Jacob Davis, cliente de Strauss, le propuso reforzar las esquinas de los bolsillos con remaches de cobre para evitar que se rompieran. La idea resultó tan innovadora que ambos decidieron asociarse y patentar el diseño: así nació el primer pantalón vaquero reforzado.

Aquellas prendas, confeccionadas con lienzo marrón y posteriormente con tela vaquera azul, se convirtieron en un éxito inmediato entre los trabajadores de las minas y ranchos del Oeste norteamericano. Su resistencia y durabilidad hicieron historia.

Con el paso del tiempo, el color azul índigo sustituyó al marrón original, y el jean dejó de ser una prenda exclusiva de trabajo para transformarse en un símbolo universal de juventud, libertad y estilo.

Hoy, más de siglo y medio después, el jean continúa siendo una de las piezas más versátiles y queridas del guardarropa humano. No distingue edad, género, ni condición social. Es cómodo, resistente y, dependiendo de la marca, accesible para todos.

El tejido que da vida a esta prenda se llama Bull Denim, material del que también se fabrican overalls, camisas, jackets, jumpers y vestidos. Su calidad y precio dependen del mercado al que va dirigido, pero su espíritu sigue siendo el mismo: rebeldía, trabajo y autenticidad.

El legado de Levi Strauss

Levi Strauss falleció el 26 de septiembre de 1902, a los 73 años. Su legado pasó a manos de sus sobrinos, quienes mantuvieron viva la empresa familiar. Más de un siglo después, la marca Levi’s sigue siendo sinónimo de tradición, resistencia y moda atemporal.

En 2008, la compañía cerró su última fábrica en Estados Unidos para trasladar su producción a países del llamado Tercer Mundo, donde la mano de obra resultaba más económica. Aun así, su nombre sigue siendo referencia de calidad e historia.

El jean, nacido en las minas del Viejo Oeste, conquistó las calles del mundo y se convirtió en el estandarte de generaciones que soñaron con cambiarlo todo.

Hasta una próxima entrega sabatina.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí