spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
120,000FansMe gusta
45,000SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular Categories

Trump firma orden para autorizar uso de fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

"Operación Escudo del Hemisferio", otorga al Departamento de Defensa y al Comando Sur la facultad de desplegar fuerzas militares, incluidos activos navales y aéreos, para “identificar, neutralizar y desmantelar” organizaciones criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico.

Washington, D.C., RD Herald. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que autoriza el uso de la fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina, una medida que marca un giro drástico en la política exterior y antidrogas de su gobierno.

La orden, titulada «Operación Escudo del Hemisferio», otorga al Departamento de Defensa y al Comando Sur la facultad de desplegar fuerzas militares, incluidos activos navales y aéreos, para “identificar, neutralizar y desmantelar” organizaciones criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico.

Alcance de la medida
La disposición establece que Estados Unidos podrá actuar de forma unilateral o en coordinación con gobiernos aliados en la región, siempre que exista “amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense” derivada del tráfico de drogas, el lavado de dinero y el crimen organizado.

“El narcotráfico mata a miles de estadounidenses cada año y desestabiliza a nuestros socios en el hemisferio. Ya no vamos a esperar a que la droga llegue a nuestras calles para actuar. Vamos a ir por ellos donde estén”, declaró Trump desde la Casa Blanca.

Reacciones en América Latina
La decisión ha generado reacciones mixtas. Gobiernos como el de Colombia y El Salvador expresaron disposición a colaborar en operaciones conjuntas, mientras que México y Bolivia manifestaron su preocupación por posibles violaciones a la soberanía nacional.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló que “México no aceptará acciones militares extranjeras sin acuerdos previos” y llamó al diálogo para enfrentar el problema del narcotráfico “desde sus raíces”.

Contexto y antecedentes
En los últimos meses, Estados Unidos ha intensificado sus advertencias contra organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y redes de tráfico que operan en el Caribe y Sudamérica.

Según la DEA, más del 90 % de la cocaína que ingresa a territorio estadounidense proviene de América Latina, con rutas que atraviesan México, Centroamérica y el Caribe.

Operaciones previstas
Fuentes del Pentágono señalaron que las primeras fases incluirán un incremento de la presencia naval en el Caribe y el Pacífico oriental, operaciones de inteligencia avanzada y la colaboración de unidades de fuerzas especiales entrenadas para interdicciones rápidas.

Analistas advierten que la medida podría tensar las relaciones diplomáticas en la región, aunque subrayan que Washington busca enviar un mensaje contundente a los cárteles y a sus aliados financieros.

RD Herald continuará informando sobre el desarrollo de esta orden y sus implicaciones para la seguridad y la política internacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img