EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de narcotráfico y ofrece una recompensa de US$15 millones por su captura

Washington, RDHerald.- El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció este jueves la presentación de cargos criminales por narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En rueda de prensa, Barr añadió que la denuncia incluye cargos de lavado de dinero.

Además de Maduro, que ya contaba con sanciones individuales, Barr también presentó cargos contra otras autoridades venezolanas.

La medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, al que califica como gobernante «ilegítimo» y «dictador» y al que ahora considera también como líder de un cartel de drogas en colaboración con la exguerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Rosneft: EE.UU. sanciona a una filial de la petrolera rusa por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro
Según reporta la agencia Reuters, el ministro de Industria de Venezuela, Tareck Zaidan El Aissami, también fue acusado este jueves de evadir las sanciones impuestas en febrero de 2017 al contratar empresas estadounidenses para reservar vuelos privados y de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa en concreto a Maduro, entre otros cargos, de haber recibido US$5 millones por parte de las FARC en 2006 cuando era canciller en el gobierno de Hugo Chávez.

No reconocido
Cuando Chávez murió en 2013, Maduro lo sustituyó.

Más de 50 países no reconocen a Maduro como presidente porque consideran como ilegítimas las elecciones que ganó el dirigente en 2018.

En cambio sí reconocen como presidente desde enero de 2019 a Juan Guaidó, líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento).

«Vamos a terminar en la calle y con hambre»: cómo cambió la vida de los migrantes venezolanos en Colombia por la pandemia del coronavirus
Además de Maduro, otros altos dirigentes acusados por corrupción, narcotráfico o lavado de dinero son Diosdado Cabello, alto cargo en el partido gobernante; Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); y Vladimir Padrino, ministro de Defensa.

El fiscal general Barr no quiso confirmar si es la primera acción de este tipo en la historia contra un gobernante. «No reconocemos a Maduro como presidente de Venezuela, pero esto ya pasó con (Manuel Antonio) Noriega (en Panamá a finales de los 80), a quien tampoco reconocíamos».

Calientes de la semana

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal con más de 70 nuevos delitos tipificados

Santo Domingo, RD Herald. - Pese a las manifestaciones...

Así está el dólar hoy en RD: tasas de cambio en principales bancos y casas de cambio

Santo Domingo, RD Herald. – El Banco Central de...

Rescatan a 17 personas tras naufragio en costas de La Altagracia

La Altagracia, RD Herald. – En una rápida y...

Exempleados del MOPC exigen pago de prestaciones tras ser cancelados en nueva gestión

Santo Domingo, RD Herald. - Decenas de exempleados del...

Red de sobornos habría pagado más de RD$100 millones para contratos de seguridad en instituciones públicas

Santo Domingo, RD Herald. - El Ministerio Público solicitó...

Tópicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados