15.6 C
London
martes, octubre 21, 2025

Date:

Historia Relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Washington, D.C., RD Herald. – Autoridades internacionales anunciaron este jueves avances significativos en la investigación denominada “Caso Leopardo”, una amplia operación contra el narcotráfico transnacional que habría operado simultáneamente en Estados Unidos, República Dominicana, Colombia y España, utilizando redes logísticas y financieras de alto nivel para lavar dinero y movilizar cargamentos de cocaína hacia mercados europeos y norteamericanos.

De acuerdo con fuentes federales estadounidenses, el grupo criminal —integrado por ciudadanos de varias nacionalidades, incluidos dominicanos— utilizaba empresas fachada, intermediarios financieros y conexiones dentro de puertos estratégicos del Caribe, para introducir toneladas de droga bajo esquemas de comercio legal.

La República Dominicana fue identificada como uno de los puntos clave de tránsito y reempaque, con movimientos detectados en terminales marítimas de Caucedo y Haina, además de operaciones de distribución hacia Puerto Rico y Miami mediante embarcaciones rápidas conocidas como Go Fast.

Las autoridades revelaron que la organización también manejaba estructuras en Madrid, Valencia y Turquía, donde presuntamente se recibía, almacenaba y distribuía la droga antes de su llegada al mercado final. En Estados Unidos, las investigaciones se desarrollan en coordinación con la DEA, el FBI y el Departamento del Tesoro, que ya habrían congelado activos vinculados por más de 27 millones de dólares.

Fuentes judiciales indicaron que la red operaba bajo una estructura compartimentalizada, utilizando pasaportes falsos, criptomonedas y empresas de importación/exportación, principalmente en sectores de alimentos y logística.

En República Dominicana, la Procuraduría Especializada Antilavado y la DNCD han confirmado que el expediente incluye rastreos bancarios y cooperaciones internacionales activas, advirtiendo que podrían producirse nuevas órdenes de arresto en las próximas horas.

El “Caso Leopardo” es considerado una de las investigaciones de crimen organizado más sofisticadas del último año, y se espera que Estados Unidos formalice solicitudes de extradición contra varios implicados, incluyendo ciudadanos dominicanos, por cargos de narcotráfico, lavado de activos y conspiración criminal internacional.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí