Santo Domingo, RD Herald. – Algunos chubascos aislados se esperan en la mañana hacia la costa atlántica, producto del transporte de nubosidad realizado por el viento; mientras que para el resto del país se pronostica un cielo de nubes aisladas a dispersas, debido a la incidencia de un sistema anticiclónico. De todas formas, en la tarde, la interacción del viento con la orografía y el calentamiento diurno provocarán aguaceros locales, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento hacia La Altagracia, El Seibo, la sierra de Baoruco, San Juan, Elías Piña, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, entre otras provincias cercanas. Esta actividad lluviosa disminuirá paulatinamente al anochecer, a medida que se extienda hacia el Cibao noreste.
Mañana sábado, durante la madrugada y primeras horas matutinas, se prevén chubascos aislados hacia el litoral caribeño, asociados a una masa de aire más húmeda impulsada por la influencia indirecta de la tormenta tropical Jerry. En la tarde, a pesar del sistema anticiclónico, la incidencia leve de una vaguada provocará aguaceros locales, tronadas y ráfagas de viento sobre Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Espaillat, San Juan, Elías Piña, entre otras provincias colindantes, hasta las primeras horas nocturnas.
Actividad ciclónica actualizada en la cuenca del Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México o América:
Estado y pronóstico de Jerry
- Actualmente, Jerry es una tormenta tropical que se encuentra sobre el Atlántico oriental, afectando ya a las Islas de Sotavento con intensas lluvias y vientos fuertes.
- En las últimas alertas, se han emitido avisos de tormenta tropical para territorios como San Bartolomé / San Martín, Sint Maarten, Guadeloupe y otros en las islas del norte de las Antillas.
- Los pronósticos indican que Jerry se fortalecerá en las próximas 24-48 horas, alcanzando la categoría de huracán al entrar a aguas más propicias y con menor cizallamiento del viento.
- Se espera que la trayectoria de la tormenta gire hacia el noroeste y eventualmente hacia el norte, alejándose de las costas mayores de Estados Unidos y desplazándose hacia el Atlántico Norte abierto.
Impactos esperados y zonas en alerta
- Las Islas de Sotavento están experimentando ya efectos de bandas lluviosas: acumulaciones de 2 a 6 pulgadas (≈ 50-150 mm) en muchas zonas, con riesgo de inundaciones repentinas y posibles deslizamientos en áreas montañosas.
- Las lluvias intensas podrían extenderse hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes, aunque los efectos más fuertes estarían al este de esas islas.
- Debido a la orientación desigual de Jerry (su estructura afectada por el viento) las zonas del este del sistema presentan los vientos más intensos, lo que implica que no todas las islas que reciben lluvia sentirán la máxima fuerza del viento.